top of page

¿Ahorrar, invertir o disfrutar? Cómo cambian tus decisiones financieras según tu edad y etapa de vida


Finanzas Personales según tu etapa de vida
Finanzas Personales y Etapas de Vida.



Por Luis Enrique Vallejo – Asesor Financiero Personal


Las decisiones financieras dependen también de la etapa de vida en la que nos encontramos. Lo que tiene sentido a los 25 años puede ser absurdo a los 55. Y eso está bien. Las finanzas personales no son estáticas: evolucionan con nosotros.


Por eso, cuando una persona se pregunta si debería ahorrar más, invertir en bolsa o darse un gusto, la respuesta no está en una fórmula universal. Está en su momento vital, en sus objetivos concretos y en sus valores.


Por lo tanto, la construcción por etapas se realiza de acuerdo a la edad, con diferentes niveles de compromiso, lo que permite optimizar el dinero ahorrado e invertido. Al igual que en un buen edificio, tener unas buenas bases, te permite crecer sin dificultad.


Etapa 1: Construir la base (Juventud y primeros ingresos)


Valores clave: Responsabilidad, disciplina, crecimiento.

En esta etapa, las decisiones financieras suelen girar en torno a aprender a manejar el dinero: hacer presupuestos, evitar deudas innecesarias y empezar a construir hábitos de ahorro. Aunque la presión por "disfrutar la vida" puede ser grande, aquí es fundamental definir qué se quiere construir a futuro.


Preguntas para orientar sus decisiones:


  • ¿Qué quiero lograr con mi dinero en los próximos 5 años?

  • ¿Estoy dispuesto a vivir por debajo de mis posibilidades para construir un futuro más estable?

  • ¿Estoy invirtiendo en mi formación y en desarrollar mis talentos?

A esta edad, la inversión puede ser más riesgosa, pero también más rentable a largo plazo. Aprender sobre mercados, fondos o activos productivos puede marcar una gran diferencia en el futuro.


Teniendo en cuenta que es una etapa en la que todavía vivimos con nuestros padres, puede ser una época muy rentable.


Etapa 2: Consolidar y crecer (Edad adulta y desarrollo profesional)


Valores clave: Estabilidad, compromiso, legado.

Aquí ya se tienen responsabilidades más claras: familia, vivienda, educación de los hijos, crecimiento profesional. Las decisiones se vuelven más complejas y también más trascendentes.


Preguntas clave:

  • ¿Mis decisiones financieras reflejan lo que quiero enseñar a mis hijos?

  • ¿Estoy creando una cultura financiera sana en mi hogar?

  • ¿Estoy diversificando mis fuentes de ingreso?

  • ¿Le estoy dando importancia a la eficiencia fiscal?


En esta etapa, ahorrar sigue siendo clave, pero también lo es proteger el patrimonio: seguros, planificación tributaria, fondo de emergencia. Invertir se vuelve más estratégico, buscando equilibrio entre riesgo y estabilidad.


Etapa 3: Cosechar y disfrutar (Madurez y preparación para la jubilación)


Valores clave: Libertad, gratitud, trascendencia.


En este punto muchas personas se preguntan: "¿Y ahora qué hago con lo que construí?" Algunos quieren seguir creciendo su patrimonio, otros prefieren disfrutarlo o compartirlo.

Por otro lado, es en esta etapa de la vida en la que se reciben herencias, lo que puede potenciar el valor de nuestro patrimonio.


Preguntas para reflexionar:


  • ¿Qué significa para mí disfrutar de mi dinero?

  • ¿Estoy preparado para dejar un legado?

  • ¿A quién quiero beneficiar con mis decisiones financieras?

  • ¿Sé manejar y administrar el dinero? ¿Qué tengo que aprender?


No hay una sola forma correcta. Se vale gastar lo ahorrado, se vale donar, se vale cambiar de rumbo. Lo importante es que las decisiones sean conscientes y reflejen lo que la persona considera valioso.

 

Decidir con conciencia, vivir con coherencia


Detrás de cada decisión financiera hay una historia, un valor, un anhelo. No se trata solo de maximizar la rentabilidad, sino de construir una vida que tenga sentido. Por eso, antes de decidir qué hacer con su dinero, pregúntese:


  • ¿Cuáles son mis valores hoy?

  • ¿Estoy actuando en coherencia con ellos?

  • ¿Qué legado quiero dejar?

Recordar sus valores en cada etapa de la vida no solo te ayudará a tomar mejores decisiones financieras. Te permitirá vivir con mayor tranquilidad, propósito y satisfacción.


Este artículo ha sido elaborado con fines informativos y educativos. No constituye asesoría financiera personalizada. Se recomienda consultar con un asesor financiero para obtener asesoría personalizada sobre tu situación particular.


Si estás buscando una manera efectiva de mejorar tu situación financiera, te invito a contactarme.


Como experto en finanzas personales, y con la ayuda de un Coach Ontológico podemos ayudarte a:


  • Identificar tus creencias y patrones limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.

  • Crear un plan financiero personalizado que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.

  • Implementar estrategias para optimizar tus ingresos y reducir tus gastos.

  • Aprender a invertir de forma inteligente y segura.

  • Tomar decisiones financieras responsables


Comments


Asesoría Financiera Personal

1-2-Logo-Color-fondo-Transparente.png

Simplificamos, asesoramos y enseñamos en Finanzas Personales.

Calle 127 C 78 A 47

Bogotá

Colombia

Cel. 315 832 1492

bottom of page