7 excusas que te impiden mejorar tus finanzas persnales (y cómo superarlas)
- Luis Enrique Vallejo Sanz
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr

Tendemos a creer que si ganáramos más dinero, tuviéramos más tiempo o si nuestra pareja fuera diferente, nuestra vida mejoraría. Esta idea nos lleva a una frustración constante, ya que muchas de esas circunstancias están fuera de nuestro control. Sin embargo, seguimos pensando que, si el entorno cambiara, tendríamos más herramientas para manejar nuestra vida y, en especial, nuestras finanzas.
El problema es que esta mentalidad nos mantiene esperando el "momento ideal", sin darnos cuenta de que el momento es ahora. Cuanto antes decidas actuar, más rápido te acercarás a donde quieres estar.
Un concepto clave en este proceso es la diferencia entre el anhelo y el logro de un sueño. Para convertir un deseo en realidad, la acción es imprescindible. Sin acción, cualquier meta se queda en una simple ilusión.
Shantideva decía: "Es mucho más fácil envolver tus pies en cuero que intentar cubrir todo el suelo con él." Es decir, en lugar de tratar de cambiar el mundo a nuestro alrededor, lo más práctico es transformarnos a nosotros mismos. En vez de esperar a que todo cambie para obtener lo que quieres, pregúntate: ¿qué pequeño cambio puedes hacer hoy para mejorar tu situación?
Pequeños pasos para grandes cambios
Aquí te dejo algunas acciones concretas que puedes implementar desde ya para avanzar hacia tus objetivos:
📌 "No puedo ahorrar."
Programa una transferencia automática a una cuenta sin tarjeta débito.
Considera ahorrar en el fondo de empleados de tu empresa.
Abre una cuenta en un fondo de pensiones voluntarias y pide a tu empleador que te transfiera un monto fijo cada mes.
La cantidad es lo de menos; te sorprenderá cómo el dinero se acumula sin que lo notes.
📌 "No sé invertir."
Empieza a investigar: mira videos en YouTube, aprende sobre interés compuesto, CDT’s o ETF’s.
Abre una cuenta en un bróker de fácil manejo, como Tyba o Trii. Son accesibles y te permiten operar con montos pequeños.
Pregunta en tu banco sobre fondos de inversión colectiva.
Recuerda: no todo se trata de acciones o bienes raíces. Cada inversión tiene su momento; lo importante es dar los primeros pasos.
📌 "Tengo poco dinero para invertir."
Actualmente, muchos brókers permiten invertir con montos pequeños. Lo clave es hacerlo de manera automatizada, para que el proceso sea sencillo y constante.
📌 "Estoy ahogado en deudas."
Define si tu flujo de caja te permite pagarlas. Si es así, busca estrategias como la bola de nieve para optimizar el pago.
Si definitivamente no puedes cubrirlas, investiga sobre la insolvencia económica. Este mecanismo legal puede ayudarte a saldar tus deudas en mejores condiciones.
📌 "Quiero encontrar un nuevo trabajo."
Mejora tu perfil en LinkedIn.
Habla con conocidos y amplía tu red de contactos. A veces, una recomendación abre puertas inesperadas.
📌 "Quiero aumentar mis ingresos."
¿En qué eres bueno? Encuentra una habilidad que puedas monetizar.
Crea una página web con el servicio que quieres ofrecer.
Coméntalo con tus amigos. Si no empiezas hoy, nunca tendrás tu primer cliente.
📌 "Quiero disminuir mis gastos."
Descarga una app para hacer seguimiento de tus gastos.
Revisa los extractos de tus cuentas para identificar fugas de dinero.
Durante las tres primeras semanas después de recibir tu salario, cubre solo tus gastos obligatorios. La última semana, destina lo que sobra a caprichos o, mejor aún, ¡al ahorro!
📌 "Hacer un presupuesto es muy complicado."
Empieza por los gastos más grandes, que son más fáciles de clasificar.
Con el tiempo, podrás refinarlo y hacer ajustes, pero lo importante es dar el primer paso.
La clave: consistencia y repetición
Todo se trata de hábitos. A medida que pase el tiempo, podrás mejorar y hacer más complejo el proceso, pero lo esencial es empezar. Si esperas a que el entorno cambie para actuar, es probable que te quedes esperando... y el tiempo no se detiene.
Empieza hoy, aunque sea con pequeños pasos.
Este artículo ha sido elaborado con fines informativos y educativos. No constituye asesoría financiera personalizada. Se recomienda consultar con un asesor financiero para obtener asesoría personalizada sobre tu situación particular.
Si estás buscando una manera efectiva de mejorar tu situación financiera, te invito a contactarme.
Como experto en finanzas personales, y con la ayuda de un Coach Ontológico podemos ayudarte a:
Identificar tus creencias y patrones limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.
Crear un plan financiero personalizado que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.
Implementar estrategias para optimizar tus ingresos y reducir tus gastos.
Aprender a invertir de forma inteligente y segura.
Tomar decisiones financieras responsables y alineadas con tus valores.
Asegurar tu capital y tu futuro por medio de estrategias de implementación sencilla.
Comments