Errores de bajo costo vs. errores costosos.
- Luis Enrique Vallejo Sanz
- 2 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept
Una diferencia que puede cambiar tu vida financiera

No todos los errores son iguales. Algunos te enseñan, y otros en cambio, pueden dejarte mal parado por años. A estos primeros los llamamos errores de bajo costo; a los segundos, errores costosos.
Saber diferenciar entre ambos no solo ayuda a protegerte. También te da claridad sobre cuándo vale la pena arriesgar y cuándo es mejor frenar, aprender o buscar consejo.
¿Qué es un error de bajo costo?
Un error de bajo costo es un tropiezo que enseña sin poner en riesgo tu estabilidad financiera. Son esos raspones que te dejaban resentida la rodilla pero te permitían seguir jugando,. Ejemplos:
Invertir una pequeña cantidad de dinero en un activo que no entiendes bien y perder la inversión.
Probar una estrategia de ahorro nueva y darte cuenta de que no funciona para ti.
Crear un Producto Mínimo Viable con poco capital y aprender que no era el negocio correcto.
Estos errores tienen algo en común: te permiten seguir adelante. Y, si los aprovechas bien, dejan aprendizajes valiosos.
¿Qué es un error costoso?
Un error costoso es aquel que te saca del juego o retrasa tus metas por años. Es el tipo de decisión que pone en riesgo tu patrimonio, tu tranquilidad o incluso tu futuro financiero.
Algunos ejemplos:
Comprar una vivienda sin entender las condiciones del crédito y quedar sobreendeudado.
Invertir la mayoría de tus ahorros en un negocio del que no sabes lo suficiente.
Gastar sin control durante años y darte cuenta tarde que no tienes ahorro ni pensión.
Estos errores son difíciles de revertir. Y aunque también enseñan, el costo de la lección puede ser demasiado alto.
¿Cómo evitar errores costosos?
Aquí no se trata de no equivocarse nunca. Se trata de evitar equivocaciones que puedan sacarte del juego.
No pongas en riesgo todo tu capital Empieza en pequeño. Si quieres probar una inversión nueva, hazlo con una fracción que estés dispuesto a perder sin que afecte tus finanzas.
No tomes decisiones financieras importantes en momentos emocionales Las decisiones más riesgosas suelen tomarse bajo presión, emoción o miedo. Si estás atravesando un momento difícil, busca ayuda antes de firmar o comprometerte.
Ten un plan de respaldo Antes de tomar decisiones grandes, pregúntate: ¿qué pasa si esto sale mal? ¿Tengo cómo responder? ¿Tengo un fondo de emergencia? ¿Tengo alternativas?
Consulta antes de decidir Una conversación con un asesor financiero, un contador o alguien con experiencia puede ahorrarte mucho dinero y angustia.
Aprende de los errores de otros No es necesario vivir cada error en carne propia. Leer libros, escuchar historias reales o tomar cursos te da acceso a errores que ya otros han cometido por ti.
El aprendizaje tiene un precio. ¿Cuál estás dispuesto a pagar?
Los errores de bajo costo son parte del camino. Te permiten aprender, mejorar y ajustar el rumbo. Pero los errores costosos, cuando se acumulan o llegan en mal momento, pueden tener consecuencias difíciles de revertir.
Por eso, el objetivo no es evitar el error, sino elegir bien qué errores estás dispuesto a cometer.
Invertir sin entender, firmar sin leer, gastar sin pensar... son decisiones que pueden parecer pequeñas, pero que a veces se convierten en errores costosos.
Aprender con errores de bajo costo, protegerse de los costosos y aprender de los errores de otros. Esa es una fórmula que vale más que cualquier inversión.
¿Qué errores has cometido que te han enseñado más que cualquier curso? ¿Cuáles han sido de bajo costo y cuáles costosos?
Reflexionar sobre eso también es parte de una buena educación financiera.
Si estás buscando una manera efectiva de mejorar tu situación financiera, te invito a contactarme.
Como experto en finanzas personales, y con la ayuda de un Coach Ontológico podemos ayudarte a:
Identificar tus creencias y patrones limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.
Crear un plan financiero personalizado que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.
Implementar estrategias para optimizar tus ingresos y reducir tus gastos.
Aprender a invertir de forma inteligente y segura.
Tomar decisiones financieras responsables




Comentarios