top of page

Educación Financiera para nuestros hijos

Actualizado: 24 abr



ree


Nuestros hijos aprenden de nosotros, de su entorno, desde pequeños están absorbiendo lo que ven, por lo que resulta muy valioso para ellos asegurar buenas pautas y una sana relación con el dinero. Podemos convertirnos en su asesor financiero, en su profesor de Finanzas Personales


1. Concientícelos sobre la importancia del dinero.


Los niños crean sus propias ideas sobre lo que los rodean, éstas están influenciadas por la forma en la que se las transmitimos, debemos darles a entender que, si bien el dinero no lo es todo, sí que influye en gran parte de nuestras experiencias. En un mundo bombardeado por redes sociales, en las que se muestra una perspectiva distorsionada del dinero como fuente de estatus más que como fuente de riqueza, es nuestra obligación enseñarles que al dinero no hay que idolatrarlo pero sí respetarlo y nuestro ejemplo en el día a día es importantísimo.


2. Permita que experimenten con dinero físico, que se equivoquen con poco:


La transformación del dinero en monedas digitales y el uso extendido de la administración electrónica del dinero, han hecho que su presentación física, mejor llamada billetes y monedas, hayan pasado a un segundo plano, el problema es que nuestro cerebro no evolucionó pensando en el dinero digital, y le cuesta entender lo que no ve, de hecho, está comprobado que el uso de dinero físico genera en el cerebro una sensación de dolor que se ve atenuada por el uso de tarjetas de crédito o débito, cuyo uso lleva a una disminución de la sensibilidad ante el gasto y por lo tanto, al aumento de los gastos por impulso. -Dinero siempre disponible-


Por eso es importante permitir que los niños tengan un contacto temprano con el dinero físico, puede ser después de los 8 años, edades en las que los conceptos matemáticos empiezan a tener sentido en sus cabezas. Por ejemplo, se les puede permitir que administren sus mesadas e ir mostrándoles poco a poco los errores y aciertos cometidos. Esta práctica integra a su vida conceptos como presupuesto, ahorro, gastos y administración, básicos para el manejo de sus finanzas personales.


3. Enséñeles que el dinero no es lo más importante en la vida:


El dinero hace parte de nuestra historia, de nuestro día a día, es omnipresente, pero no puede ser un fin, el dinero es más un medio que nos permite lograr nuestros objetivos y cumplir con nuestras aspiraciones, es importante, pero no es lo único


4. Vincule las estrategias de dinero a una de sus aspiraciones.


Hablando de niños de 8 a 9 años, si bien no tienen claro cuál va a ser su futuro ni cuál va a ser su profesión definitiva, si empiezan a ser más conscientes de sus gustos y sus aspiraciones. Lograr vincular el uso y la importancia del dinero a su futuro aspiracional, les va a permitir asociar el dinero con cosas buenas, con sentido, brindándoles las herramientas para que cuando sean adultos, puedan usar su dinero para lograr un fin, y no lo vean como el fin en sí mismo.


5. Enséñeles a ahorrar con operaciones básicas:


Tener una alcancía en la casa les mostrará físicamente la operación del ahorro, como ya lo hablamos, es muy difícil que el cerebro entienda algo que no es físico, poniéndolo ahí, para que lo vea lo toque y lo sienta todos los días, le crea una imagen física del ahorro que será muy útil en su vida.


6. Apóyese en su pareja


Que la tarea de enseñar sea de uno solo de los padres, no enseñará igual que si se hace desde los dos como pareja, el estar juntos en el proceso le da más seguridad al niño y le permite entender que están involucrados todos como familia. Esto le permitirá crecer en un ambiente sano financieramente, en el que el dinero no es una razón de discordia, sino que es un sinónimo de fortaleza. Tengamos en cuenta que la manera en que nosotros como padres y como familia nos relacionemos con el dinero, será transmitido a él, e inconscientemente le dará las pautas para crecer con unas creencias que no necesariamente son las apropiadas para su vida financiera.


7. Funcione como un facilitador:


Es mejor sugerir e invitar, hacer que el niño se sienta cómodo en su manejo del dinero, obligarlo e incitarlo a que haga las cosas como usted quiere no es una buena estrategia para hacer que administre sus recursos de manera adecuada, permita que se equivoque, que tome la decisión menos acertada, que la asimile y que decida en consecuencia, hoy las consecuencias no son muy graves, pero mañana no sabemos. Su comportamiento debe fluir de forma natural, poco a poco irá creando consciencia y le permitirá tomar mejores decisiones financieras el resto de su vida..


8. Los extremos son malos:


Consumir de manera excesiva es tan malo como ahorrar de forma compulsiva, la vida está para disfrutarla, y el dinero nos lo permite, cree hábitos de ahorro, pero permita que parte de su ahorro lo pueda gastar en cosas que le gustan, así creará una recompensa que le ayudará a mantener el hábito por más tiempo.


9. Enseñarles la diferencia entre ser rico y ser adinerado.


No sirve de nada ganar todo el dinero del mundo, si se lo gasta en cosas que no necesita, cuando les enseñamos la importancia de vivir tranquilos en condiciones austeras, les damos la oportunidad de ser ricos, independientemente de la cantidad de dinero que ganen, recuerde que cada cosa que compra de manera impulsiva, le está quitando parte de su riqueza, y siempre será mejor ser rico que adinerado.

Por otro lado, un niño al que le permitimos crear un patrimonio desde pequeño, y le enseñamos los principios del interés compuesto, tendrá más libertad de tomar decisiones sobre su vida a una edad más temprana, lo que se reflejará en mejor calidad de vida y mejores relaciones.


10. Haga que sus hijos se esfuercen, que consigan las cosas por sus propios medios.


Hoy se vende muy bien la idea del dinero fácil, de ser rico con poco esfuerzo, estafas como las pirámides y problemas de juego compulsivo, nacen de la idea mentirosa de que podemos lograr mucho con muy poco, enséñeles de qué se trata, tienen la capacidad para entenderlo, oriéntelos a que se esfuercen por conseguir su propio dinero, si bien no los puede alejar de la oferta mediática, si les va a dar las herramientas para tomar mejores decisiones en el caso de que se enfrenten a estos.



11. Todos los hijos merecen lo mismo.


Como padres, al decidir sobre nuestros hijos, tendemos a perder la racionalidad y dejamos de ser imparciales. Si percibimos que alguno de ellos tiene menos capacidades, tendemos a ayudarle y a subsidiar su falta de iniciativa. Al contrario, al hijo que es independiente, que se destaca por sus capacidades, le permitimos experimentar, le damos las herramientas pero son ellos mismos quienes toman sus decisiones. SI se da cuenta, lo que estamos haciendo es reforzar las carencias de uno y las habilidades del otro, logrando exactamente el efecto contrario a lo que buscamos. Así que intentemos ver más allá de la visión de padres, busquemos lo que más le conviene a cada uno tratando de ser imparciales, es difícil, lo tengo claro, pero es la manera de asegurar que estén preparados para el futuro.


12. Infúndale coraje, hágalo vender.


A cada rato escuchamos la experiencia del amigo, cuando yo era pequeño vendía tal cosa, eso me llevó a ser lo que soy. Generalmente son personas emprendedoras que han logrado mucho con muy poco. Impulsar la habilidad de vender no solamente permite generar ingresos, también les infunde coraje, desarrolla en ellos habilidades sociales que no son fáciles de desarrollar de otra manera, les da herramientas para hacer frente a la vida y los enfrenta a la frustración, a la desilusión del rechazo, en fin, les quita el miedo a socializar y a pedir las cosas así les digan que no. Si se pone a pensar… Lo peor que les puede pasar es que les digan que no.

De hecho, me parece que en los colegios deberían crear un espacio para que los niños que tienen esa capacidad de emprender la aprovechen y la exploten desde pequeños, en la mayoría de colegios está prohibido vender… Por qué !… para mí, esa es una habilidad que solamente se logra con la experiencia, y entre más temprano se aprenda más vamos a poder aprovecharla.


13. Mostrarle que la vida está llena de altibajos


La niñez de la mayoría de nosotros transcurrió en una burbuja, todos los problemas los afrontaban nuestros padres o nuestros hermanos mayores, muchas veces ni nos dábamos cuenta de lo que pasaba a nuestro alrededor. Esto crea una distorsión, si siempre hemos estado entre nubes, vamos a sentir más duro el golpe de los desengaños que nos da la vida. La intención no es hacer que afronten retos para los que no están preparados, pero si mostrarles que la vida no siempre es como la han vivido, que algunas veces nos golpeamos y necesitamos ponernos de pie para seguir adelante.


Personalmente, considero que la felicidad es relativa, cada uno de nosotros define la felicidad desde su punto de vista, muchas veces la puede estar basada en temas materiales, pero la mayoría está en temas aspiracionales, la felicidad que crea la expectativa de tener algo material se pierde en el momento en que lo posee, eso es una realidad, después de poseerlo pierde su encanto, pero las experiencias quedan para siempre, la sonrisa de un hijo al poder acompañarlo a su práctica de fútbol no se cambia por tener el mejor balón del mundo, esa es la esencia que hay que enseñarles, lo importante no es el dinero como fin, es el dinero como medio para lograr lo que se anhela.


Temas relacionados:



Este artículo ha sido elaborado con fines informativos y educativos. No constituye asesoría financiera personalizada. Se recomienda consultar con un asesor financiero para obtener asesoría personalizada sobre tu situación particular.


Si estás buscando una manera efectiva de mejorar tu situación financiera, te invito a contactarme.


Como experto en finanzas personales, y con la ayuda de un Coach Ontológico podemos ayudarte a:


  • Identificar tus creencias y patrones limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.

  • Crear un plan financiero personalizado que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.

  • Implementar estrategias para optimizar tus ingresos y reducir tus gastos.

  • Aprender a invertir de forma inteligente y segura.

  • Tomar decisiones financieras responsables y alineadas con tus valores.

  • Asegurar tu capital y tu futuro por medio de estrategias de implementación sencilla.


Reserva una sesión de exploración sin costo.  Vamos a descubrir cómo organizar tu futuro financiero




Comentarios


Asesoría Financiera Personal

1-2-Logo-Color-fondo-Transparente.png

Simplificamos, asesoramos y enseñamos en Finanzas Personales.

Calle 127 C 78 A 47

Bogotá

Colombia

Cel. 315 832 1492

bottom of page