top of page

Empezar a Tomar decisiones financieras: El verdadero control de tu dinero.

Actualizado: 1 oct

Decisiones Financieras
Decisiones Financieras

En Finanzas Personales, hablamos mucho de presupuestos, deudas o ahorro. Pero antes es necesario tomar decisiones.


Cada movimiento con el dinero nace de una decisión, consciente o inconsciente. Decidir gastar, ahorrar, endeudarse o incluso no hacer nada, es lo que marca la diferencia.


El problema es que casi siempre tomamos decisiones sin darnos cuenta. Y cuando no somos conscientes, el dinero parece “irse solo”.


Pero las pequeñas decisiones pesan, y aunque creamos que lo relevante es comprar una casa, pedir un crédito o elegir una inversión, lo que de verdad construye o destruye nuestras finanzas son los actos cotidianos:


  • Comprar café todos los días en lugar de prepararlo en casa.

  • Pasar la tarjeta de crédito para un gasto emocional.

  • Ignorar el presupuesto porque “este mes todo fue distinto”.


Aquí está el detalle: la mayoría de las personas cree que su problema financiero está en un gran error, cuando en realidad lo que pesa son las repeticiones de pequeñas decisiones mal orientadas.

Y por eso, hablar de decisiones financieras es hablar de consciencia. Significa reconocer que incluso lo mínimo cuenta, que cada peso refleja una elección.


El dinero y los cambios de vida


Las decisiones no ocurren en un vacío. La vida cambia, y con ella cambian las condiciones.


Lo que decidías a los 25 años probablemente no sirve a los 35. Quizás antes podías ahorrar un 20% de tu salario, y ahora tienes un hijo y necesitas reducirlo al 10%. Tal vez antes no tenías deudas, y ahora pediste un crédito hipotecario.


Aquí aparece una idea clave: la flexibilidad. Porque lo rígido se rompe y lo flexible se adapta.


Un ejemplo real:


Mariana planeó ahorrar $100 USD cada mes. Pero en un año en el que tuvo un cambio laboral, no pudo sostenerlo. En lugar de frustrarse, ajustó la meta a $50 USD mensuales.


¿Fue un fracaso? Para nada. Fue un ejercicio de flexibilidad en las Finanzas Personales, y esa flexibilidad le permitió continuar avanzando sin abandonar.


Cada decisión con el dinero implica elegir, y cada elección muestra qué prioridad estás poniendo sobre la mesa:


  • Gastar ahora o guardar para mañana.

  • Pagar una deuda o consumir un antojo.

  • Invertir en conocimiento o gastar en entretenimiento inmediato.


La pregunta central es: ¿qué estás priorizando cuando decides?


Por ejemplo, alguien que paga la cuota mínima de su tarjeta y compra un celular nuevo con esa misma tarjeta, está priorizando la emoción inmediata por encima de su tranquilidad futura. En cambio, quien destina ese mismo dinero a pagar más rápido la deuda, está priorizando su estabilidad y su capacidad de ahorrar mañana.


Decidir no es solamente un acto financiero: es un reflejo de tus valores. Ahí es donde se conecta con algo más profundo: al decidir, en el fondo estás revelando tu propósito financiero.


Historias que ilustran


  • Laura y el carro: quería comprar un carro nuevo a crédito, pero decidió esperar un año y ahorrar. Esa decisión no solo le dio más control, también le enseñó a priorizar su tranquilidad sobre la presión social. Hoy sigue sin carro, pero con un ahorro sólido y menos estrés.

  • Andrés y el viaje: decidió viajar con tarjeta de crédito porque “después lo pagaba”. Tres meses después, la deuda acumulada le costó más que el mismo viaje. Su decisión fue un impulso, y las consecuencias lo acompañaron mucho más tiempo.

  • Paula y el flujo de caja: cada mes llegaba raspando a fin de mes. Decidió empezar a anotar todos sus gastos. Descubrió que gastaba $100 USD en domicilios. Esa decisión tan simple de registrar la ayudó a priorizar y a recuperar control.


En todos los casos, lo importante no está en si la decisión fue buena o mala. Lo clave es reconocer que las decisiones tienen un peso acumulado. Ninguna es neutra.


Si quieres ver cómo estás tomando decisiones hoy, prueba esto: durante una semana, anota cada gasto que hagas y clasifícalo con una sola palabra: impulso” o propósito.


  • Si fue un gasto porque lo necesitabas o porque estaba en tu plan, márcalo como propósito.

  • Si fue un gasto emocional, espontáneo o innecesario, márcalo como impulso.


Después de una semana, revisa el resultado. Te vas a sorprender.

Ese ejercicio muestra que no necesitamos grandes cálculos para mejorar nuestras Finanzas Personales. Lo que necesitamos es ser conscientes de cómo decidimos.


La conexión entre decidir y actuar


Recordemos algo esencial: no actuar también es decidir. Cuando aplazas un ahorro, cuando no revisas tu presupuesto, cuando ignoras una deuda, estás decidiendo quedarte quieto.


Eso nos conecta directamente con el costo de no actuar en las Finanzas Personales: posponer decisiones también construye tu futuro, solo que lo hace sin orden ni dirección.


En cambio, cuando eliges conscientemente, aunque no sea perfecto, abres la puerta a avanzar.


Las Finanzas Personales no empiezan con cuánto ganas, sino con cómo decides usar lo que tienes. Cada peso refleja una decisión, y cada decisión construye tu camino.


El secreto no está en tener planes rígidos, sino en mantener la capacidad de adaptarse. La decisión de ahorrar, pagar una deuda o registrar tus gastos no debe ser estática: debe evolucionar contigo y con tu vida.


Y aquí está el mensaje final: decidir es el verdadero inicio del camino financiero. Todo lo demás —presupuestos, inversiones, hábitos— se sostiene en esa base.

 

Este artículo ha sido elaborado con fines informativos y educativos. No constituye asesoría financiera personalizada. Se recomienda consultar con un asesor financiero para obtener asesoría personalizada sobre tu situación particular.

Si estás buscando una manera efectiva de mejorar tu situación financiera, te invito a contactarme.

Como experto en finanzas personales, y con la ayuda de un Coach Ontológico podemos ayudarte a:

  • Identificar tus creencias y patrones limitantes que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.

  • Crear un plan financiero personalizado que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.

  • Implementar estrategias para optimizar tus ingresos y reducir tus gastos.

  • Aprender a invertir de forma inteligente y segura.

  • Tomar decisiones financieras responsables.


 
 
 

Comentarios


Asesoría Financiera Personal

1-2-Logo-Color-fondo-Transparente.png

Simplificamos, asesoramos y enseñamos en Finanzas Personales.

Calle 127 C 78 A 47

Bogotá

Colombia

Cel. 315 832 1492

bottom of page